CARÁCTER SATÍRICO E IRÓNICO DEL “LAZARILLO DE TORMES”
parentesys

CARÁCTER SATÍRICO E IRÓNICO DEL “LAZARILLO DE TORMES”

Desde la publicación del “Lazarillo de Tormes”, en el año 1554, muchos investiga- dores literarios han intentado responder a varias preguntas relacionadas con este texto. Se preguntaron, sobre todo, por la autoría de la obra y por su calificación al género picaresco, aunque esta última cuestión parece ser menos problemática.

28 mar 2005

Anna Walczak

2o curso de filología española

 

CARÁCTER SATÍRICO E IRÓNICO DEL “LAZARILLO DE TORMES”

 

Desde la publicación del “Lazarillo de Tormes”, en el año 1554, muchos investiga- dores literarios han intentado responder a varias preguntas relacionadas con este texto. Se preguntaron, sobre todo, por la autoría de la obra y por su calificación al género picaresco, aunque esta última cuestión parece ser menos problemática. A lo largo de más de cuatro siglos surgían nuevas teorías, opiniones, problemas, cuestiones, polémicas…Entre ellas muy popular se ha hecho el tema de sátira, ironía, burla y chiste en esta creación anónima. Al parecer, un tema bastante simple y, por consiguiente, tan obvio que no merece especial atención. Sin duda, cada lector, después de haber leído la novela, puede decir con absoluta certeza que “es una obra cómica, de una comicidad a veces brutal, y de hecho uno de los libros más divertidos de la literatura española, escrito en un estilo ingenioso y agudo” (Jones, 1989: 111). Aun así, algunos, movidos por un presentimiento de que haya algo más detrás de esta ingenuidad y agudez, empezarán promover sus propias investigaciones en busca de significados escondidos en la ironía, presente en toda la obra.

Antes del análisis del texto en su contexto satírico, deberíamos preguntarnos cuál fue la razón por la que el autor anónimo se sirvió de ironía – figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice – y qué era el objeto o, tal vez, los obejots de su sátira. La mayoría de los investigadores señala la sátira anticlerical, que siguiendo la lógica, sería la causa principal del empleo de la ironía para evitar la incorporación de la novela en el indice de los libros prohibidos por la Inquisición. Aunque Casalduero supone que la ironía en si misma es causa de arriesgada interpretación porque “sólo la conciencia de un Inquisidor, siempre con el temor del derrumbe inmediato, podría considerar temible la burla” (Casalduero, 1986: 85).

Como hemos señalado antes el relato del “Lazarillo” es constantemente irónico. Empezando por el Prólogo ya podemos cerciorarnos de la autenticidad de esta constatación, porque el mismo Lázaro dice:

 

“Consideren los que heredaron nobles estados cuán poco se les debe, pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto más hicieron los que, siéndoles contraria, con fuerza y maña remando, salieron a buen puerto.”[1]

 

Según Joaquín Casalduero se puede relacionar este fragmento con el famoso grabado del frontispicio donde se ve a Lazarillo remando. Esto aun aumenta la terrible ironía de que en realidad el protagonista “va remando hacia la muerte”. (Casalduero, 1986: 77). Quizás es una visión un poco exagerada, bastaría decir que Lázaro con el hecho de conseguir bienes materia- les ha remado a un puerto de deshonra, de degeneración moral. Los motivos que le hicieron aceptar su estado final están implícitos en los sucesos y personajes del libro.

 

“La novela demuestra al cabo de qué manera los amos de Lázaro, con su conducta y mal ejemplo, siembran en él el desengaño religioso, fomentan en forma progresiva su deformación moral y espiritual, le inclinan a la práctica de la hipocresía y el disimulo y acaban por convertirle en un redomado bellaco.”[2]

 

Véamos, entonces, aquellos amos más de cerca. El primero de ellos es un ciego que como nos señala el protagonista: “Después de Dios, éste me dio la vida, y, siendo ciego, me alumbró y adestró en la carrera de vivir.” (Lazarillo, 2001: 70). Tenemos aquí una paradoja de que el ciego alumbra al Lazarillo y le adiestra.( Concha , 2001: 70). La historia del primer amo está construida por siete anécdotas en cuales se subraya la inversimilitud y se destaca el ingenio. Aparece aquí el motivo de vino indicado por varios investigadores: Ángel Valbuena Prat comentó el fragmento donde el ciego, después de castigarle a su criado por beber de su jarro, lava las heridas de Lazarillo y dice: “¿Qué te parece, Lázaro? Lo que te enfermó te sana y da salud.”( ”Lazarillo”, 2001: 75). Según Prat “el humor trágico castellano asoma en la socarronería ante el dolor” (Prat, 1964: 492). Casalduero, por su parte, observó un encuadra- miento por el motivo que sobresale por su forma irónica; lo proclamado por el ciego al principio - “Yo te digo (…) que si hombre en el mundo ha de ser bienaventurado con vino, que serás tú.” ( ”Lazarillo”, 2001: 83).  - cumple al final de la obra: “Tengo cargo de pregonar los vinos que en esta ciudad se venden.” ( ”Lazarillo”, 2001: 151-152)

 

 

Sin embargo, “con sólo considerar el número y la calidad de los amos que tuvo Lázaro, salta a la vista el propósito de hacer sátira religiosa al concebirse la obra, cinco perte- necen a la Iglesia ¿Cómo se nos presenta esos personajes? El clérigo de Maqueda es un avaro que representa la hipocresía desvergonzada. Ofreciéndole al mozo un plato de huesos bien roídos dice: “Toma, come, triunfa, que para ti es el mundo. Mejor vida tienes que le papa.”(Jones, 10a ed: 89). En otra ocasión señala: “Mira, mozo, los sacerdotes han de ser muy templados en su comer y beber, y por esto yo no me desmando como otros.” (Jones, 10a ed: 90).Y “Mientras celebra la misa, está más pendiente de que Lázaro no le birle las blancas que del Sacrificio que celebra.” (Alborg, 1981: 790). Además Lázaro le describe con estas pala- bras: “ Toda la lazeria del mundo estaba encerrada en éste. No sé si de su cosecha era, o lo había anexado con el hábito de clerecía.” (Lazarillo”,2001: 87). Total que, el episodio del cura está lleno de ironía.

El corto fragmento dedicado al fraile de la Merced muestra su falta de la vocación:

 

“Gran enemigo del coro y de comer en el convento, perdido por andar fuera, amicísimo de negocios seglares y visitar, tanto que pienso que rompía él más zapatos que todo el convento.”[4]

 

Romper zapatos es una alusión sexual donde zapato hace referencia al órgano sexual femé- nino. Ya en el Tratado I Lázaro hace esta reflexión respecto a la Iglesia: “ No nos maraville- mos de un clérigo ni de un fraile porque el uno hurta de los pobres y el otro de casa para sus devotas y para ayuda de otro tanto.” (Lazarillo, 2001: 67-68).

Todos estos ejemplos, y muchos otros, eran la base de la teoría desarrollada por varios autores, la teoría del erasmismo del autor anónimo y su obra. Brenan escribe: “El autor (…) en realidad era, casi con certidumbre, un erasmista.” Y Jones relata:

 

“Se ha sugerido con frecuencia que el autor del <> era un erasmista. Y puede creerse. Ciertamente nada de la enseñanza positiva de Erasmo está presente en el libro, pero la disección de la hipocresía, el desenmascaramiento del corazón no cristiano de una sociedad aparentemente cristiana, bien podría tener un origen erasmista.”

 

Y así, empezando por Morel-Fatio – quien primero planteó esta teoría - a través de Menéndez y Pelayo y Cejador – que la aceptaron – llegamos a la teoría de Marcel Bataillon, autoridad en la materia, quien ha negado la tesis de un „Lazarillo” erasmista. ”Para Bataillon, el anticlericalismo de la novela procede de la tradición medieval y nada nuevo añade que pueda relacionarse con la crítica de Erasmo.” (Alborg, 1981: 789). En su obra ”Erasmo y España” Bataillon escribe:

 

”La sátira erasmista está animada de otro espíritu; no reproche a los sacerdotes vivir mal, sino creer mal…Ni una sóla vez, ni a propósito de las oraciones del ciego, ni a propósito del tráfico de las bulas, hay el menor asomo de un erasmismo que oponga el espíritu a las ceremonias, el alma al hábito.”

 

Así y todo, Bataillon no refute la teoría del erasmismo absolutamente. En su opinión este corriente tuvo gran influencia en la creación de la obra y sus ecos están presentes en ella. Aseguraba, también, que si el autor era personalmente erasmista, lo disimuló muy bien. (Concha, 2001: 49). Su tesis fue compartida y aceptada por: Américo Castro, Alfredo Cavaliere, Martín de Riquer, Emilio Carilla y Zamora Vincene.

Volviendo a los personajes, la visión satírica no impide que uno de ellos veamos con simpatía. El tercer episodio, cuyo protagonista, además de Lázaro, es el Escudero, es según Bataillon ”la parte auténticamente genial del Lazarillo”. (Alborg, 1981: 781). Todo el tratado esta compuesto por ironía, paradojas, chistes y burlas. El Escudero arruinado, que a todo coste intenta mantener las apariencias y obligaciones del honor, pasa las horas – dadas con tanta exactitud – caminando por las calles toledanas, descansando en la Iglesia durante la misa, mientras que su hambre está creciendo. Aparece aquí la paradoja del criado hambriento que tiene que alimentar al amo, del amo que abandona al criado. (Alborg, 1981: 781; Casalduero, 1986: 80; Jones, 10a ed: 114).

 

”¡Grandes secretos son, Señor, los que vos hacéis y las gentes ignoran! ¿A quién no engañara aquella buena disposición y razonable capa y sayo? ¿Y quién pensará que aquel gentil hombre se pasó ayer todo el día con aquel mendrugo de pan que su criado Lázaro trujo un día y una noche en el arca de su seno, do no se le podía pegar mucha limpieza; y hoy, lavándose las manos y cara, a falta de paño de manos, se hacía servir de la halda del sayo? ¡Oh Señor, y cuántos de aquéstos debéis vos tener por el mundo derramados, que padescen por la negra que llaman honra lo que por vos no sufrurían!”[5]

 

El cambio de los papeles es tan paradójico y el hambre de mozo tan grande que el lector debería sentir odio respecto al Escudero; pero justo cuando este sentimiento empieza a madurar, Lázaro hace este comentario:

 

”Contemplaba yo muchas veces mi desastre, que, escapando de los amos ruines que había tenido y buscando mejoría, viniese a tropar con quien no sólo no me mantuviese, mas a quien yo había de mantener. Con todo, le quería bien, con ver que no tenía ni podía más, y antes le había lástima que enemistad. Y muchas veces, por llevar a la posada con que él lo pasase, yo lo pasaba mal. Porque una mañana, levantándose el triste en camisa, subió a lo alto de la casa a hacer sus menesteres y, en tanto, yo, por salir de sospecha, desenvolvíle el jubón y las calzas, que a la cabecera dejó, y hallé una bolsilla de terciopelo raso, hecha cien dobleces y sin maldita la blanca ni señal que la hubiese tenido mucho tiempo. <<Éste – decía yo -, es pobre, y nadie da lo que no tiene; mas el avariento ciego y el malaventurado mezquino clérigo, que, con dárselo Dios a ambos, al uno de mano besada y al otro de lengua suelta, me mataban de hambre, aquéllos es justo desamar y aquéste es de haber mancilla.>>”[6]

 

Toda la vida de nuestro protagonista, desde su niñez hasta cuando ya es adulto, está acompañada de ironía, chiste y burla. Lo que despierta risa en un lector conduce a la degene- ración moral del personaje.

El autor anónimo componiendo su obra se sirvió de todo tipo de gracia – entre ingenua y amarga –, del chiste – a veces cruel -, de humor ”retozón a veces, melancólico y escéptico en otras, pero siempre humano y compresivo hasta para las mismas gentes que le hacían mal al Lazarillo”. (Alborg, 1981: 793). Esta es la novela que leída más de una vez, no aburre sino anima a mirar más adentro, a descubrir y a divertirse.

Menéndez y Pelayo describió esta novela como:  ”Galería de caricaturas trazadas con singular gracia y despejo, cuadro acabado de costumbres truhanescas, espejo y luz de lengua castellana, fácil, rápida y nerviosa” que hasta hoy produce efectos vivos, más hondos que los de una moda literaria. (Prat, 1964: 491-492).

 

 Bibliografía:

“Lazarillo de Tormes” (2001), Madrid: ESPASA, Colección Austral (Edición: Víctor García de la Concha; Prefacio: Gregorio Marañón)

Alborg, Juan Luis (1981). Historia de la literatura española: edad media y renacimiento. Madrid: Gredos

Bataillon, Marcel (1966). Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica. En Alborg, Juan Luis, obra citada.

Brenan, Gerald (1986). Historia de la literatura española. Barcelona: Critica.

Casalduero, Joaquín (1973). Estudios de la literatura española. Madrid: Gredos.

Jones, R.O. (10a ed). Historia de la literatura española 2: Siglos de Oro.

Prat, Ángel Valbuena (1964). Historia de la literatura española. Tomo 1. Barcelona:Gili

Río, Ángel del (1970). Historia literatury hiszpańskiej. Tom 1. Warszawa: Państwowe Wydawnictwo Naukowe

Thomas, Larrieu Romain (1952). Histoire illustrée de la Littérature Espagnole. Mesnil: Firmin-Didot

Diccionario de la literatura española. Madrid: Edde la Revista de Occidente ´72

Diccionario de uso del español acutal CLAVE (1997) Madrid: SM

 



[1] „Lazarillo de Tormes”. Madrid: ESPASA (2001)

[2] Alborg (1981). ”Historia de la literatura española”: 790

[3] Manuel J.Asesino,”La intención religiosa del Lazarillo…”,pág.83. En la obra citada de Alborg.

[4] ”Lazarillo”,2001, pág.133

[5] ”Lazarillo de Tormes”, Espasa, Madrid 2001: 113

[6] ”Lazarillo de Tormes”, pág.119

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


#1

lazarillo

victoria el 19 jul 2012
caracter satirico e ironico del lazarillo de tormes


Tu opinión

Informática 11 dic 2024
Patrón de diseño Decorator, en PHP

 0
  
 1000

Actualidad 3 dic 2024
El Cambio Esquilmático

 0
  
 1733

Actualidad 24 nov 2024
El mundo que viene en 2025

 0
  
 2486

Informática 9 ago 2024
Makefile, el archivo que te ayuda a ser más productivo.

 0
  
 11232

Pensamientos 30 ene 2024
Los problemas de la Inteligencia Artificial en el ARTE.

 0
  
 27028

Pensamientos 30 ene 2024
La importancia del silencio en el proceso creativo.

 0
  
 27716

El Arte del Bonsái Ficus - Variedades

 3
  
 238774

English Adverbios de Frecuencia

 10
  
 221950

Informática Generador de códigos de barras en PHP

 13
  
 184265

Quejas denuncias estafas Descubre quién te visita en Facebook?

 16
  
 159737

English Something - Anything

 2
  
 150647

Marketing digital Cómo ganar dinero con un periódico o revista digital

 2
  
 148765

Informática Mejores herramientas para Eventos Virtuales

 1
  
 118693

Actualidad Las profesiones que van a desaparecer.

 0
  
 105581

Informática Periodista digital, ¿cuánto vale tu tiempo?

 0
  
 104810

Autores

Admin

Este autor tiene 31 artículos publicados.

PARENTESYS

Este autor tiene 23 artículos publicados.

MILES

Este autor tiene 3 artículos publicados.


Newsletter

Suscríbete a nuestros boletines